Filtrar por Precio
Categorías
- Accesorios
- Accesorios Epever
- Baterías Solares
- Breakers, Fusibles y DPS AC-DC
- Cable Electrico
- Cable UTP
- Cajas de derivación de acometidas
- Calentadores Solares
- Celdas MT
- Conectores MC4
- Controladores Solares
- Equipos de medición
- Estructura Para Paneles Solares
- Inversores On Grid
- Inversores Solares
- Lámparas LED
- Lamparas solares
- Materiales Eléctricos
- Medidores de Energía
- Paneles Solares
- Pinzas Amperimétricas
- Plantas eléctricas
- Ponchadora Hidraulica y Herramientas
- Reconectadores Electricos
- Tableros
- Tomacorrientes e Interruptores
- Transformadores
- Transformadores de corriente BT
- Transformadores de Medida
- Transpaletas
- Tubos EMT IMC y PVC
- UPS
Alumbrado Publico de 80W Solar
$7.600.000Alumbrado Publico Solar de 60W
$6.900.000Alumbrado Público Solar Kit de 30W
$5.600.000Kit de Alumbrado Público Solar 40W
$6.400.000Lampara Solar de Alumbrado Público 100W
$8.500.000Iluminación Solar LED
Lampara Solar Integrada todo en uno 40W
$2.270.000Lampara Solar Integrada todo en uno 60W
$3.060.000Lamparas Solares Integradas Todo En Uno 80W
$3.540.000Luminaria solar 100W para alumbrado publico
$4.290.000Lamparas Solares Luminarias Solares 60W
$3.060.000lamparas solares para jardin 5W
$300.000Componentes
-
Panel solar monocristalino y base para montaje
-
Batería de litio LiFePO4 o batería de gel
-
Gabinete para intemperie con collarín para montaje en poste
-
Lámpara LED DC 140 lm/W con brazo para montaje en poste
-
Controlador MPPT programable
-
Protección contra cortocircuito
Ventajas del sistema de alumbrado público con paneles solares respecto al sistema todo en uno:
-
Panel solar y batería de mayor capacidad
-
Mayor autonomía del sistema
-
Flujo constante de iluminación
-
Lámpara con mejor apertura de luz
-
Sistema programable con monitoreo en tiempo real
¿Cómo funciona el alumbrado público solar?
Durante el día, los módulos fotovoltaicos convierten la luz del sol en energía eléctrica, la cual se almacena en una batería. Al anochecer, la lámpara LED se activa automáticamente mediante un temporizador o fotocelda y comienza a extraer la energía almacenada. Durante el día siguiente, la batería se recarga y el proceso se repite diariamente.
¿Qué características tienen los componentes del alumbrado público solar?
1. Panel solar monocristalino tipo PERC
El panel solar utilizado en nuestro sistema es monocristalino tipo PERC, el cual genera más energía durante las horas de baja radiación solar, como en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde. Esta tecnología permite un mejor aprovechamiento de la luz solar. Además, gracias a la tecnología de media celda, es más eficiente que los paneles tradicionales.
La capacidad de los módulos se selecciona según la potencia de las lámparas LED y la radiación solar del lugar del proyecto. Los paneles solares tienen una vida útil de hasta 30 años. Es recomendable utilizar un módulo cuya potencia sea superior a la de la lámpara LED. Por ejemplo, para una lámpara de 60W, el panel debería ser de más de 60W.
2. Acumulador o batería
Comúnmente, las baterías usadas son de plomo-ácido (AGM o gel), aunque tienen una vida útil limitada (3–5 años), son pesadas y ocupan mucho espacio.
Nuestros sistemas utilizan baterías de litio LiFePO4, con una vida útil de hasta 10 años (alrededor de 4.000 ciclos), mayor capacidad de almacenamiento en menos espacio, y menor peso, lo que facilita la instalación. Es recomendable optar por baterías de gran capacidad para mayor autonomía en temporada lluviosa. La capacidad se mide en watts (W) y se calcula multiplicando el voltaje por la corriente. Por ejemplo: 12.8V × 25Ah = 320W.
3. Luminaria LED
Nuestras lámparas LED funcionan en corriente directa (DC) y tienen una vida útil de hasta 100.000 horas (unos 23 años a 12 horas diarias). Emiten más flujo luminoso con menos potencia que las LED convencionales. La eficiencia de nuestras luminarias es de 150–160 lm/W. Una mayor eficacia (lm/W) significa menor consumo y mayor autonomía.
4. Controlador del sistema
El controlador solar MPPT (Maximum Power Point Tracking) tiene una eficiencia del 99.5%. Esta tecnología permite extraer la máxima potencia del panel, incluso en condiciones de poca luz.
Regula la carga y descarga de la batería, y la protege contra cortocircuitos, sobrevoltajes y descargas profundas que podrían reducir su vida útil.
5. Sensor de movimiento
Comúnmente se utilizan sensores de movimiento PIR (infrarrojo pasivo), que detectan cambios de energía térmica en su campo de visión. Sin embargo, su eficacia se ve afectada en espacios cálidos.
Por ello, se recomiendan sensores de microondas (o radar), que detectan movimiento aplicando el efecto Doppler. Estos sensores proyectan microondas que rebotan en los objetos y miden el tiempo que tardan en regresar (tiempo de eco).
¿Qué ventajas ofrece el sistema de alumbrado público con paneles solares?
Desde el punto de vista ambiental, el sistema reduce emisiones de carbono, ya que gran parte de estas provienen de la producción de electricidad. Según The Climate Group, cambiar a tecnología LED puede ahorrar más de 1.400 millones de toneladas de CO₂ y evitar la construcción de 1.250 centrales eléctricas.
Este sistema puede instalarse en cualquier lugar, al ser independiente de la red eléctrica. Requiere poco mantenimiento, siendo el primero a los 10 años (reemplazo de batería).
Podemos diseñar sistemas de alumbrado solar para cualquier tipo de aplicación. Contáctanos para recibir asesoría personalizada. Diseñamos kits completos e instalamos en cualquier parte de Colombia.